Productos disponibles en:
Quiero ser Proveedor
7 CONSEJOS PARA UNA APLICACIÓN LEAN EXITOSA

7 CONSEJOS PARA UNA APLICACIÓN LEAN EXITOSA

Lean Construcción se define como la optimización de las actividades que agregan valor a un proyecto constructivo mientras se reducen o eliminan las que no lo hacen. Para ello Lean Construcción desarrolla herramientas específicas aplicadas a la ejecución de obra y a instaurar un sistema productivo que elimine o minimice los desperdicios.

Pero como conseguir el éxito en Lean, les presentamos 7 tips para que tengas éxito en tus proyectos.

1. ENTENDER LOS 8 DESPERDICIOS:

Utilice los 8 desechos para empezar, comprenda cómo interactúan entre ellos y como conducen unos a otros. No te quedes colgado del acrónimo DOWNTIME (retrabajos, sobreproducción, espera, talento no utilizado, transporte, inventario, movimiento, procesamiento extra o sobreprocesamiento).

Entienda los matices de cómo un desperdicios crea otro. Por ejemplo, cómo el inventario esconde los desperdicios. La información también es inventario, demasiada información (sobreproducción) puede llevar a malentendidos que probablemente se conviertan en retrabajo (procesamiento excesivo) del documento, o físicamente en el sitio.

2.TRABAJA CON LOTES PEQUEÑOS

Trabaja más en la reducción de los tiempos de preparación (SMED), no en la creación de lotes más grandes. Produce sólo lo que necesitas producir, y apunta a un flujo ininterrumpido y mira cómo los 8 desechos lo evitan.

Por ejemplo, dividir el trabajo de construcción en trozos más pequeños y no esperar a que pasen las RFI (Solicitudes de Información) en lotes.

3. ENTENDER LA VARIACIÓN

Es importante que conozcamos el papel de la variación. Si algo inesperado está sucediendo, deténgase y reajuste. La variación produce montañas de desperdicio, le ralentiza, reduce su productividad (parada/arranque) y la calidad de su producto.

Es importante que en los procesos de planificación y programación se tenga muy en cuenta la variación, así como emplear herramientas para su control como buffer, sectorización, Last Planner System (LPS) o sistema del ultimo planificador, entre otros.

4. FOCO EN EL VALOR

El objetivo es hacer conexión entre estrategias de valor de la empresa con el modelado de los procesos internos, para poder alcanzar los objetivos corporativos sin desviarse de su rumbo.

Para ello es importante que determines las métricas y KPIs más adecuados con su constante acompañamiento. En consecuencia, el foco debe estar en la creación adecuada de los procesos para que generen el valor determinado en la estrategia de la organización.

5. ORIENTACIÓN POR PROCESOS

Para mejorar el rendimiento, es importante el enfoque en los procesos, pero sin dejar de tener un ojo en el cliente.

El proceso correcto es el que va a entregar el valor que el cliente desea al final de cuentas.

El cambio de esquema mental que se debe perseguir es dejar de lado la gestión por objetivos y asumir la gestión por procesos, lo que significa:

  • Hacer los mapas y ver todos los flujos de proceso
  • Normalizarlos
  • Disciplina procesal
  • Sólo existe proceso si hay demanda para su salida
  • El valor debe fluir en una sola dirección, sin retrocesos
  • Las entregas de cada proceso deben obedecer  al nivel de calidad esperado, sin desperdicios, retrasos y con el menor costo.

6. TRABAJO COLABORATIVO

Competencias complementarias, intercambio de ideas, feedback constante, autonomía, “jefe de sí mismo”, múltiples papeles.

Estas son algunas cualidades de un equipo Lean, exigiendo que los procesos de Recursos Humanos también se adapten en busca de profesionales con este perfil.

7. MEJORA CONTINUA

Excelencia es la consigna y sólo se puede lograr con el modelado constante de los procesos para lograr la mejora continua, una vez logrado la aplicación de las herramientas lean y establecer un sistema de producción, eso no debe quedar ahí, debemos apuntar a una constante mejora, buscando ser más eficientes.

En este contexto, la búsqueda clásica de los obstáculos de los procesos debe incluir la identificación y el desmantelamiento de desperdicios.

Fuente: heflo.com

Redacción: Almendra Velasco Miranda

¿Quieres recibir publicaciones en tu correo?

Suscríbete a nuestro boletín para recibir las últimas noticias
Shipping
Entrega directo a obra o almacén

Te llevamos tus materiales a donde lo desees

Money Back
Variedad de materiales

Tenemos los materiales que requieras para tu obra

Support
24/7 Atención al cliente

Siempre estamos para ayudarte

Payment
Múltiples métodos de pago

Contamos con diferentes métodos de pago

Cotiza por whatsappWhatsApp